
Cuando se habla de análisis web, es imposible no mencionar a Google Analytics. De hecho, será tu aliado a la hora de analizar las principales métricas de tu tienda online y ajustar la trayectoria para optimizar las conversiones. Por eso, veamos cómo integrar Google Analytics con WooCommerce.
¿Por qué integrar Google Analytics con WooCommerce?
Es cierto que hay alternativas más sofisticadas a Google Analytics. Por ejemplo, Kiss Metrics, Adobe Analytics y SEMRush. Pero Analytics tiene una ventaja innegable: es gratis. Y aunque hay también alternativas que no son de pago como Open Web Analytics y Piwik, ninguna de estas es de Google, ¿verdad? El hecho de ser de la gigante de Internet ya te garantiza la robustez y fiabilidad de los datos.
Por otro lado, Analytics es muy sencillo de utilizar al tiempo que brinda todas las funciones que necesitas para medir tu impacto online.Esto es válido además para sitios de cualquier tamaño y complejidad. Y, gracias a su integración con Adwords permite obtener un análisis muy detallado de visitantes y campañas.
Pero quizás la ventaja más atractiva sea la privacidad de los datos. Cuando usas herramientas de otras compañías, no tienes la certeza de que tus datos están protegidos. De hecho, estás a expensas de que se los vendan a tus competidores.
Google, en cambio, garantiza que esto no sucede con ninguno de sus servicios, Analytics incluido. Y hay razones para confiar en su palabra, puesto que durante dos décadas ha demostrado ser neutral en este sentido. De hecho, es la compañía más confiable de Internet más allá de ciertas controversias.
Ahora que tienes una buena idea del por qué usar Google Analytics en tu tienda WooCommerce, veamos cómo hacer la integración.
¿Cómo integrar Google Analytics con WooCommerce?
- Accede Wordpess y realiza una copia de seguridad con tu herramienta de backup preferida (te recomiedo XCloner o UpdraftPlus).
- Ve a Plugins > Añadir nuevo.
- Escribe “WooCommerce Google Analytics Integration” en el cuadro de búsqueda.
- Cuando te salga el plugin, haz clic en Instalar.
- Una vez esté instalado, pulsa Activar.
- Ve a la pestaña Integración en WooCommerce > Ajustes.
- Inserta el ID de seguimiento de Analytics para tu sitio web y configura las opciones pertinentes.
Con esto, ya tienes instalado y configurado Google Analytics en WooComerce. Pero no podrás analizar los datos de tu tienda online hasta que actives el seguimiento de comercio electrónico. Para ello, haz lo siguiente:
- Accede a tu cuenta de Google Analytics (asegúrate de que tu sitio está dado de alta).
- En la columna Ver del menú superior, haz clic en Configuración de comercio electrónico.
- Habilita Comercio Electrónico.
- Pulsa Paso siguiente.
- Habilita Informes de comercio electrónico mejorado.
- Haz clic en Enviar para finalizar la configuración.
Con esto, Analytics empezará a registrar todas las actividades de comercio electrónico en tu web. Así ya puedes empezar a medir el impacto de tu tienda y hacer ajustes para generar más conversiones.
Espero que esta guía te haya sido de utilidad. Si así fue, compártela en las redes sociales o déjame tu comentario. Y no dejes de suscribirte para que no te pierdas uno solo de nuestros posts sobre WooCommerce, Wordpress y temas relacionados con el comercio electrónico y el marketing online.